Si aceptamos que la racionalidad científica nos da el conocimiento externo de las cosas y que su método es válido dentro de la concepción de la ciencia, pero que cuando intenta aproximarse a la realidad epifenomenica (que puede ser intrafenomenica) del hombre y del mundo, su metodología encuentra dificultades y en este proceso traslada al campo de lo metafísico preocupaciones semejantes, deben, entonces, existir otros modos de llegar al conocimiento más profundo del hombre. El ser humano además de ser lógico y racional puede ser igualmente imaginativo, inspirado e intuitivo La imaginación La imaginación es una facultad que se sustenta en la capacidad de plantearse alternativas diferentes a lo usual,…
-
-
La sociedad como escenario para el desarrollo humano: Implicaciones para el liderazgo
La sociedad es el escenario macro donde se debate el ejercicio del liderazgo. Es la arena donde confluyen intereses de diverso orden ante los cuales el líder debe responder. Más específicamente, en la sociedad es donde se dirimen las reales inquietudes del grupo o institución que el líder representa. Por ello la sociedad es el escenario de lo político en donde al vaivén del manejo de la influencia y del poder, como también del ejercicio democrático de los derechos y deberes de los ciudadanos, se logran conquistas que satisfacen a una porción representativa de miembros de ella. En la sociedad vive el hombre y en ella procura su desarrollo, el…
-
Etapas de desarrollo del ser humano
Existe una relación estrecha entre la forma en que concebimos el desarrollo del ser humano y su correspondiente educación. Hablar del desarrollo del ser humano por otra parte, significa tener una visión del mismo, su razón de ser, lo que lo constituye y el sentido de su vida en el planeta. Una deficiente visión del ser humano contribuye a marcar su desarrollo dentro de parámetros estrechos y, consecuentemente, a instalar una educación deficiente y empobrecedora del mismo. El patrón de desarrollo del ser humano es el de crecimiento a nivel físico, madurez a nivel psicológico y desarrollo continuo de su vida espiritual. Todo esto puede verse truncado o impedido por…
-
Implicaciones organizacionales y sociales del desarrollo integral del ser humano y su relación con el liderazgo
Las etapas de desarrollo del ser humano, señaladas en tema anterior, muestran, en su conjunto, un proceso de desarrollo que avanza desde estados de inconsciencia hasta el logro de mayores niveles de consciencia, libertad y responsabilidad. En todo este proceso está presente el hecho educativo como matriz donde se gesta la madurez social, emocional, intelectual y espiritual del ser humano. Todo esto deviene en cultura orientada al desarrollo, no sólo del hombre sino de la sociedad en donde él se manifiesta. El desarrollo del ser humano, como se ha ido perfilando, si bien es una conquista personal, es necesario puntualizar que con pocas excepciones se logra al margen de la…
-
La triple estructura del ser humano como fundamento para el liderazgo II
El Querer o Voluntad Constituye la tercera facultad de la estructura psíquica del ser humano la cual le permite afirmarse en el mundo. La voluntad orienta al hombre hacia el futuro, o mejor decir, lo pone en el camino de lo que ha de venir; de este modo se realizan los encuentros y las situaciones con los que se teje la trama de la vida. La voluntad tiene su substrato biológico en el subsistema metabólico-motriz y este le sirve, desde el punto de vista fisiológico, de recurso energético y de apoyo para la acción. Tradicionalmente, a la voluntad se le ha concebido como un fenómeno de concentración perceptiva hacia un…
-
La triple estructura del ser humano como fundamento para el liderazgo I
Con el fin de sentar las bases que fundamenten la formación del hombre y, consecuentemente, la del líder, hemos de comprender al ser humano como una totalidad integrada por una estructura biológica, una estructura psicológica y una dimensión trascendente. En este artículo avanzaremos hasta la estructura psicológica en sus manifestaciones anímicas del pensar y el sentir; La voluntad, que es parte también de su psiquismo y la estructura trascendente serán explicadas en otro artículo. Estructura biológica del ser humano En su aspecto biológico el ser humano ha evolucionado adquiriendo y desarrollando estructuras y funciones cada vez más complejas, las que le han permitido, poco a poco, expresar un psiquismo en…
-
La administración como un arte
La palabra arte en este contexto puede significar muchas cosas: pericia, destreza, capacidad, moldear, dar forma, dar sentido, comprender, actuar con certeza. Arte significa expresar creativamente, poniendo un sello de individualidad a los hechos o situaciones. Supone también conocimiento, manejar un saber, quizás un cuerpo teórico y aplicarlo con destreza, con habilidad, siempre en situaciones de continua adaptación a las circunstancias cambiantes de la materia, de los hechos o de las situaciones sociales. Arte quizá signifique tener el acervo científico que avale la acción pero supone, en muchas ocasiones, que ésta se realice con un acento personal y supra científico de modo que trascienda, si es necesario, la misma delimitación…
-
La administración: ciencia, arte, técnica o tecnología
Hablar de administración significa referirse a algo que, en su extensión, abarca muchos significados, las más de las veces complementarios antes que contradictorios. La discusión se plantea casi siempre en términos de los enfoques supuestamente polares, que incluyen, cada uno, con significados particulares, los enfoques restantes. Esos enfoques miran a la administración bien como ciencia o bien como arte y en medio de los dos, la técnica y la tecnología ocupan igualmente un sitial en la discusión. ¿Por qué es importante discernir la naturaleza científica o artística de la administración? En primer lugar la administración como campo de saber práctico es tan viejo como la humanidad; poco a poco ha…
-
Los componentes profesional y humano-social en la formación del líder
Para delinear lo que puede ser una adecuada formación del hombre y del líder es necesario contemplar unos componentes que la conciban como una formación integral y que genere las posibilidades de enriquecer los currículos y las experiencias formativas con el contenido que hará viable los logros esperados. Los componentes que han de fortalecerse, en consecuencia, en dicha formación son: el técnico-profesional, el humano-social, y el de autoconocimiento. Dichos componentes están soportados respectivamente por los saberes técnico-profesional, humano-social y el saber de sí mismo. En esta sección nos ocuparemos de los dos primeros dejando para una siguiente el componente de autoconocimiento. Componente técnico-profesional Se haya integrado por el dominio de…
- Administración, Características, Educación, Fundamentos, Habilidades, Organizaciones, Sociedad, Universidad
Liderazgo y administración
Hay una vieja discusión, vieja por cierto, sobre si el ejercicio administrativo contempla la función de liderazgo, si es independiente, o, si teniendo cada uno una autonomía funcional, caracterológica y territorial, pueden o no ambos ser desempeñados por una persona que ejerce bien como administrador o como líder. Parece que para dilucidar una excelente e integral formación administrativa es importante entender la relación que existe entre administración y liderazgo y, consecuentemente, generar en el currículo y en la pedagogía los hitos académicos y experienciales que favorezcan la dinamización positiva de dicha relación. El sentido del presente estudio se orienta, pues, a clarificar la visión que el autor tiene de dicha…